• Inicio
  • Blog
  • La Impresión 3D ya llegó al mercado automotriz en Chile

La Impresión 3D ya llegó al mercado automotriz en Chile

La Impresión 3D ya llegó al mercado automotriz en Chile
Hoy en Chile las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 están abriéndose paso en distintas áreas de negocio, mejorando procesos, reduciendo costos y tiempos, haciendo de la experiencia de clientes un evento más grato, cubriendo la post venta; y la industria automotriz no queda ajena a estas innovaciones.
Cerca del 5% de los talleres mecánicos en Chile están evaluando incorporar tecnología de fabricación 3D, o ya la han incorporado en modalidad de prueba, buscando ventajas tecnológicas que pudiesen aportar valor a este mercado. 
Algunos de ellos han tenido la suerte de ver experiencias en otros países, principalmente Europa y USA, en donde la incorporación de esta tecnología es parte relevante en la sustitución de piezas y en la calidad de servicio ofrecida a los clientes; esto les ha otorgado una visión sobre el futuro de la industria de autopartes, y la posibilidad de mejorar muchos procesos y optimizar la velocidad de respuesta y atención frente a mercados cada vez más competitivos y abiertos.
Pero, ¿Cómo puede beneficiar al mercado de autopartes esta tecnología?
Acá revisaremos, cada semana y en detalle, 5 beneficios que la Impresión 3D Industrial puede generar en el mercado automotriz chileno. 

30 de junio de 2025.
FLEXIBILIDAD Y ACCESO.
Dependiendo del modelo y del año de un vehículo, conseguir un repuesto puede llegar a ser una tarea titánica; no es un secreto que la obsolescencia tecnológica también afecta a este rubro, y que como en todo orden de cosas, la escasez hace subir los precios de forma exponencial.
En el caso más extremo encontramos a los Restauradores de Autos Antiguos, quienes tienen el desafío constante de establecer una red de contactos internacional para "acceder a la posibilidad de encontrar la pieza exacta", eso en el caso de que aun pueda ser rastreada y encontrada.
Sin embargo, el mercado de autopartes tradicional también sufre con la escasez y disponibilidad limitada de piezas a medida que los modelos van quedando obsoletos, o incluso, algo que no se percibe como demasiado influyente, cuando las unidades vendidas en el país son pocas y el negocio de post venta no es rentable, muchos vehículos quedan a merced de la compatibilidad de piezas o la disponibilidad en países limítrofes.
Como siempre, estos casos se repiten mientras los vehículos son más antiguos; la curva de acceso a estas piezas es inversamente proporcional al costo de los mismos, y juega en contra pero de forma más empinada que la curva de inventarios para una compra de repuestos de un vehículo que acaba de salir al mercado.
Si por otro lado, revisamos la disponibilidad de refacciones y accesorios de modelos nuevos, o los modelos más vendidos de los últimos años, el escenario se invierte y el factor de complejidad reside ya no en la cantidad de unidades disponibles, sino en el acceso y la conveniencia de mantener inventarios y el precio al cual puedo tenerlos; esto está directamente relacionado con dos conceptos claves: costo oportunidad versus rotación. Mantener un inventario sano y competitivo requiere de volúmenes importantes adquiridos a fábrica para conseguir buenos precios y evitar quebrar inventario; en oposición, la disponibilidad dependerá de la demanda y rotación, con lo cual una oportunidad en costo de adquisición puede verse afectada por una baja rotación del inventario, con los costos que ello implica contra la rentabilidad del negocio.
06 de julio de 2025
RESISTENCIA Y MATERIALIDAD
Un punto relevante a la hora de considerar la Impresión 3D Industrial como una oportunidad para facilitar la disponibilidad de piezas, es la resistencia y funcionalidad de los materiales que deben utilizarse; garantizar la calidad, la durabilidad y la resistencia de las piezas fabricadas en impresión 3D es fundamental al decidir incorporar esta tecnología en el segmento automotriz. Afortunadamente la Impresión 3D Industrial lleva un ya tiempo apoyando la fabricación de partes y piezas en las fábricas de varias marcas de renombre, como BMW, GM, Toyota y Mercedes Benz por nombrar algunos; y la razón principal es que esta tecnología permite trabajar con materiales de alta  resistencia, especialmente diseñados para soportar algunas variables que son requisito básico de este mercado:
  • Altas temperaturas, incluso cerca del motor.
  • Rayos UV
  • Exposición a líquidos (detergentes automotrices, cera, etc)
  • Agua lluvia, nieve, barro.
  • Variaciones de temperatura ambiente (desde -10° C hasta más de 40° C.)
  • Resistencia estructural, torque.
  • Deformación (una pieza funcional debe tener cero deformación.
Solo los filamentos de grado de ingeniería pueden aportar materiales técnicos para cumplir estas y otras especificaciones, obligatorias al momento de instalar las piezas en un vehículo.
Es por eso que la Impresión 3D Industrial, a diferencia de la impresión 3D normal, está diseñada con funciones, materiales y condiciones para fabricar piezas automotrices con estos materiales, y asegurar tanto al proveedor como al cliente, que la pieza fabricada tendrá la resistencia y fiabilidad comprometida.
Los principales materiales empleados en piezas de repuestos están basadas en Nylon, por su resistencia y su capacidad de repeler la humedad; en muchos casos, los mejores filamentos mezclan el nylon con fibra de carbono (para reforzar la resistencia y bajar el peso) o fibra de vidrio (para complementar la resistencia térmica).

Pensando en esto último, es necesario verificar la construcción de los filamentos del proveedor, así como las especificaciones técnicas del mismo, e invertir en una impresora que sea capaz de trabajar con los mismos; de esta forma, aseguramos la funcionalidad de las piezas, damos tranquilidad del fabricante y seguridad el cliente.

¿Quieres hablar con un Asesor?

Envíanos tus preguntas y datos y te contactaremos directamente para darte toda la información que requieres.




* Campos obligatorios

Contáctanos por WhatsApp